sábado, 19 de mayo de 2007

Pedagogía y Justicia


Pedagogía y Justicia
Antônio Carlos Gomes da Costa

El autor, pedagogo brasileño, Director de Fundación FUNDAMIG, en este artículo hace un aporte a las siempre tensionantes relaciones entre el derecho y la pedagogía y la intervención psicosocial.
"Emilio García Méndez ha constatado la existencia de una larga historia de desencuentros, resentimientos y conflictos en las relaciones entre pedagogos y juristas, sobre la que concluye que lo más probable es que en esta contienda ambas partes tengan razón."
Antonio avanza en estas materias y revisa algunos aspetos en que se cruzan estas areas:
"El primer paso en dirección a una justicia juvenil capaz de respetar al adolescente, como sujeto de derechos exigibles contemplados por la ley y, al mismo tiempo, como persona en condición peculiar de desarrollo, es identificar y explicitar con claridad la dimensión pedagógica de las garantías procesales.
El proceso permite al adolescente responder, en el sentido más pleno de la palabra, por las consecuencias de sus actos. Aunque las circunstancias sean, en sí mismas, notoriamente difíciles, el hecho es que la relación acto-consecuencia se presenta frente a él con la nitidez y consistencia que los discursos pedagógicos, normalmente, no consiguen alcanzar.
El adolescente, al tener que responder por sus actos ante la Justicia de la Infancia y de la Juventud, teniendo que oír las acusaciones y defenderse está, en verdad, educándose—más que por el discurso de las palabras— por el curso de los acontecimientos.
Las garantías procesales tienen una innegable naturaleza pedagógica; éstas se explicitan bajo la forma de un conjunto de prácticas y vivencias a las que el joven es sometido y que, sin embargo, en su conjunto, le posibilitan enterarse de la extensión y de la gravedad de sus actos."

No hay comentarios.: